Sí, has leído bien, «secretos de aucuba», no de alcoba, En el Jardín de Pepe Plana. Esos a mi me importan poco, pero los de la aucuba…
Aquí la tienes. Aquí tienes a mi Aucuba japonica «Crotonifolia». Los amigos la llamamos laurel manchado, y si quieres ponerte muy familiar «laurel manchao».
Los americanos, que se pirran por las aucubas, la llaman «Gold Dust Plant» (planta con polvo de oro). Sus bellas hojas dibujadas en verde y oro, con bordes aserrados y textura de laurel la delatan.
En esta foto tienes una pareja inseparable, la gatita Fidi y la aucuba en el porche de su casita. Por qué tengo la aucuba en un porche??
- Primer secreto de alcoba, digo, de Aucuba. Esta planta es de sombra. No trates de ponerla al sol «para que se acostumbre», porque se apagará como una velita en poco tiempo.
- Segundo secreto. De darle algo de sol, que sea de la mañana (este es mi caso).
- Tercer cotilleo. Es blanco de pulgones y sobre todo de cochinillas Lecaninos (pequeñas costritas blancas o marrones). Trátala con caldo casero ahuyentador cada 15 días.
- Cuarto y último. Si le descubres hojas con manchas negras o totalmente negras… LA CAUSA ES EL SOL Y EL CALOR.
Hasta hace poco, aucuba pertenecía a la familia Cornáceas, pero como era muy importante se pensó en darle una familia a ella solita, la Aucubáceas. Finalmente, ha sido encuadrada en la familia Garriáceas, junto a la americana Garrya veatchii.
- Por fin, un «semisecreto». Es un género dioico, con pies masculinos (con inflorescencias) y femeninos (con preciosos frutos rojos).
Yo prefiero las hembras…

La gatita Fidias ante su casa con aucuba en el porche.