Archives

ÁRBOLES Y ARBUSTOS Paisajismo

LAS SECUOYAS, todo (casi) sobre ellas

Published by:

20130818-200008.jpg
Mi trabajo es cuidar plantas. Me da igual cuidar una petunia o un roble; considero que cada uno aporta su cuota de vida, sanidad ambiental, alegría y color a nuestras existencias y la de nuestra casa (nuestra casa es el planetilla que nos ha tocado en suerte, la Tierra, que bien bonito es).
Dentro de los jardines que mantengo (hoy, domingo, de mi empresa me ha tocado regar a mi) hay dos secuoyas más que aceptables. Son estas:

20130818-195547.jpg
Dos espléndidos ejemplares de secuoya gigante (Sequoiadendron giganteum).
Este árbol es, ahora mismo, el más grande del mundo, que no el más alto. Ni siquiera el más viejo ni el que puede vivir más años (y eso que con 2000-3000 hay varios). Ninguno sobre el mundo pesa tanto ni contiene tanto volumen y sus 80-90 metros de altura son impresionantes, pero hay un familiar próximo que le supera en altura. Se trata de la secuoya de verdad, del árbol rojo de California (Secuoia sempervirens), con su buque insignia, Hyperion, de 115,5 metros de altura!! Todavía hay otra secuoya menor (Metasecuoia glyptostroboides), pero esa no pasa de 30 metros (qué barbaridad).

20130818-201558.jpg
En mi ciudad, Madrid, tenemos, además de «las mías», algunas secuoyas interesantes. En el parque de la Fuente del Berro
vive una secuoya gigante hermosísima, y en el Campo del Moro se encuentra el árbol más alto de la ciudad, una secuoya roja de California espectacular.

20130818-202230.jpg
Diferenciarlas es muy fácil, pero los errores están a la orden del día, incluso en libros, entradas de Internet (de esas en casi todas) e incluso en tratados jardineros.
Las secuoyas gigantes tienen hojas escamosas, como los cipreses, mientras las secuoyas rojas cuentan con aciculas planas, como los tejos.
Ambas son preciosas, ambas son espectaculares y, como todos los árboles, entrañables.
Por cierto, dentro de los récords vegetales, las secuoyas no son los árboles más altos que han poblado la Tierra. Los rascacielos arbóreos son los australianos eucaliptos (Eucalyptus sps.), con ejemplares que han alcanzado ¡150 metros!, pero que han sucumbido a tormentas, incendios… y hachas. En un incendio forestal de eucaliptos, las llamas alcanzan los ¡300 metros de altura!
Secuoyas gigantes, rojas, eucaliptos, todos ellos seres deliciosos y ¡salvavidas nuestros! que se encuentran ahí, inermes ante nuestras motosierras, a las órdenes de nuestros caprichos.
¡Larga vida, amigos! A todos los árboles del mundo, ¡por muchos años!

Mes a mes en el jardín Qué está pasando en el jardín

Julio, ¿qué está pasando en el Jardín?

Published by:

image_3

No pienses que la parada estival de tus plantas tiene que ver demasiado contigo y tu actividad favorita, la jardinería. En julio, ¿qué está pasando en el jardín?, sólo paran, y de manera aparente, las especies vegetales… mientras no les falte el agua, pero tu debes seguir con las actividades de mantenimiento.  Desde luego, muchas de las floraciones ya han pasado o cesan puntualmente a causa del calor, pero los tejidos vegetales deben continuar bien hidratados, porque se sigue fabricando materia seca (orgánica) permanentemente.

HORTENSIA EN JULIO

El jardín de julio, es decir de pleno verano, es un oasis de belleza y frescor en nuestras vidas. Un lugar donde disfrutar del aire acondicionado más natural, el que proporcionan las plantas con su transpiración. ¿Sabías que un árbol de buen tamaño emite a la atmósfera cientos de litros de agua cada día? La explicación es muy sencilla: si cuentas los miles de hojas que posee y piensas que cada una suelta agua continuamente por sus estomas para mantenerse hidratada, el resultado de esta multiplicación son litros y más litros de agua que llenan el ambiente de un jardín de humedad y frescor; ya te decimos, aire acondicionado natural.

image_1

De todas formas, no todas las especies suspenden su floración, las begonias y geranios están esplendorosos. En la rocalla, las clavellinas (Dianthus deltoides) y los botones de oro (Achillea filipendulina) se encuentran en plena emisión de corolas.

image

Arbustos de la belleza de los hibiscus (Hibiscus rosa-sinensis y syriacus), la adelfa (Nerium oleander), la cinco en rama (Potentilla fruticosa) o la casia (Cassia corymbosa), emiten más y más flores. E incluso árboles como el flamboyant (Delonix regia) y el magnolio (Magnolia grandiflora), nos regalan la belleza de sus flores ahí arriba, en sus ramas.

Del mismo modo, el césped, sigue pidiendo riegos diarios y siegas semanales. Siega al atardecer y riega por la noche, para que tu hierba aproveche mejor el agua y sufra menos con los cortes.

Otras que no descansan son las malas hierbas, que acolchando el suelo podrás controlar o mantener a raya con la azadilla o herbicida de contacto, para que no invadan los macizos y caminos del jardín, que te lo agradecerá con toda la belleza del mundo.

6 Julio, 2013

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies