Acolchar plantas es, casi siempre, salvarles la vida. Este vídeo te muestra cómo hacerlo y cómo obtener «mulching» con la máquina adecuada. Objetivo: evitar que el sol o la helada entren al suelo, y ahorrar mucha agua al no perderla por evaporación. Utilizamos los residuos de la poda del seto, y los ejemplares leñosos, triturándolos y cubriendo con ellos el terreno.
Archives
Una herramienta para todo (Multiherramienta Bosch)
En el Jardín de Pepe Plana, te mostramos una herramienta para todo (Multiherramienta Bosc
http://www.youtube.com/watch?v=DzgnebS5L5k&feature=share&list=UUuEWuuU1Q4fPUTfsEb7BeEw
Arbustos básicos de jardín
Pepe Plana te presenta un ramillete de arbustos básicos de jardín. Esos que no pueden faltar cerca tuyo. Arce, laurel, tuja y… espino de fuego en plena floración ¡CON UN MILLÓN DE FLORES! No te lo pierdas; estética y funcionalidad de la mano.
OBSERVAR CLEMÁTIDES EN EL DÍA DEL TRABAJO
En España tenemos un río, el Guadiana, que en su nacimiento aparece y desaparece en sus famosos «ojos» (enormes charcos que se pueden observar en los años húmedos).
En mi jardín hay una trepadora, la clemátide de flores azules (Clematis jackmanni), que es completamente «Guadiana». Hoy, estos días, se llena de espectaculares flores azules y jaspeadas que te tienen mirándolas horas y horas (tal vez algo menos). Pero el resto del año DESAPARECE COMO EL GUADIANA entre las melisas!!
Yo la quiero mucho, aunque yo quiero mucho incluso a la viborera (Echium vulgare) del campo de los alrededores, en la que no suele reparar nadie.
En este día del trabajo, no sé si contemplar mi clemátide o ir a la manifestación para pedir nosequé… Ya lo pensaré; de momento, vuelta en la cama con la casa limpita…
ROBINIA, BELLO E INCOMPRENDIDO
Si no estuviera inventado ya, habría que inventar este delicioso árbol, robinia o falsa acacia (Robinia pseudoacacia). Algunas características personales e intransferibles:
1) Soporta perfectamente la contaminación ciudadana.
2) Su sombra es muy fresca (gracias a su follaje muy dividido).
3) Sus flores papilionáceas (con forma de mariposa), en racimos blancos péndulos, huelen de maravilla.
4) Esas flores… ¡son comestibles! En los años del hambre (1950s) se hacían bocadillos con esas flores que se llaman «pan y quesillo». Yo no pasé hambre, porque no sé cómo sé las ingenió mi hermano Julián Plana para alimentarme en tiempos tan duros, pero la he devorado con fruición, y eso que la trataban los jardineros municipales con «Sistematon», producto que seguramente era cancerígeno a tope (en aquellos tiempos se mataban los pulgones a cañonazos).
5) Es americana y allí la llaman, como a tantos árboles, «sicomoro». Y de los sicomoros se cuelgan los vampiros para dormir, entre ellos el genial Drácula.
6) Las robinias se quedan huecas en su tronco con rapidez, y sus bosques son terroríficos por el ulular del viento al pasar por ellos.
En nuestro país son felices y cubren necesidades jardineras que nadie consigue.
En un congreso APIA de periodismo ambiental, le conté a mi amigo Martí Boada, director del
parque natural del Montseny de Barcelona, el «odio» que los ecologistas sienten por las robinias y especies similares, y me dijo: «en mi parque cubren casi toda la vertiente sur y son útiles y bellas. Descalificar una especie vegetal a priori, se puede considerar racismo ambiental».
Dedico este post a mi amigo Antonio Tucci Colace, con todo el cariño (él lo sabe) y guardando todas las distancias entre él y los «ecologetas» que hablan cuales cotorras repetitivas e insufribles. Abrazo, niño.
CÉSPED ARTIFICIAL
El césped artificial es el futuro para disfrutar de la hierba en lugares inaccesibles, de fuerte pisoteo o cuando no se disponga de medios o ganas para mantener una pradera. El gasto en agua, nutrientes y trabajo es cero. Y el disfrute y belleza, completo.
Amigos, no os perdáis la colocación de césped artificial en nuestra terraza. Viveros Bonsay estuvo con nosotros en el último de nuestros vídeos. Un trabajo fácil, bello y de nulo mantenimiento.
Césped Artificial ALLGrass nos recuerda que siempre es recomendable el uso de una malla de drenaje cuando se instala cesped sintetico en una terraza (AllGrass).
Eliminación de un piso de ramas a un aPino
Pepe Plana, autor de varios libros de Jardinería y asesor de la revista Mi Jardín, realiza la eliminación de un piso de ramas a un pino de Monterrey (Pinus radiata). Sus ramas obstaculizaban el paso, y así crecerá de forma armónica.
PREPARANDO EL CÉSPED
Pepe Plana y su equipo, acometen el mantenimiento del césped, tanto el tratamiento de fondo de principios de temporada, como el de apoyo o cobertera de verano. Utilizan la novedosa cortacésped a batería Viking, los maravillosos sustratos Massó y la técnica más sofisticada. Todo bien explicado y realizado ante las cámaras