Category Archives: JARDÍN

ÁRBOLES Y ARBUSTOS Flores Qué está pasando en el jardín

Tiempo de Celindas

Published by:

CELINDAS 2

Es en ‘Tiempo de Celindas’ (naturalmente En el Jardín de Pepe Plana), uno de los títulos de novela más bellos… y prácticos, por lo que tiene de descripción de un momento botánico y de evocación de otros muchos, personales, que puedo imaginar ahora.

Las Celindas (Philadelphus coronarius) y la memoria se va donde le lleva ese aroma tan limpio, esas florecillas de 5 pétalos más importantes a veces que las rosas

Continue reading

Estanque y sus secretos Paisajismo PLANTAS DEL JARDÍN

LAS ALGAS, ESAS DESCONOCIDAS

Published by:

Las algas y el sol, pura simbiosis benefactora para el planeta

Las algas y el sol, pura simbiosis benefactora para el planeta

Efectivamente, decimos Las algas, esas desconocidas, y eso que en el Jardín de Pepe Plana , en mi jardín, las hay y tal vez demasiadas, así que las conozco bien, porque a menudo las asociamos con suciedad, invasión, disminución de la estética… y nada tan lejos de la realidad. Desde luego, cuando aparecen en mi estanque me desespero y pienso «otro año a luchar para que estas pesadas no compitan con los nenúfares o las caltas», pero cuando pienso

Continue reading

ÁRBOLES Y ARBUSTOS Qué está pasando en el jardín

Robinia pseudoacacia

Published by:

robinia en el jardin de Pepe Plana
Si no estuviera inventado ya, habría que inventar este delicioso árbol, Robinia pseudoacacia o falsa acaciaDigo Robinia pseudoacacia, bello e incomprendido por algunas características personales e intransferibles:
1) Soporta perfectamente la contaminación ciudadana.
2) Su sombra es muy fresca (gracias a su follaje muy dividido).
3) Sus flores papilionáceas (con forma de mariposa), en racimos blancos péndulos, huelen de maravilla.
4) Esas flores… ¡son comestibles! En los años del hambre (1950s) se hacían bocadillos con esas flores que se llaman «pan y quesillo». Yo no pasé hambre, porque no sé cómo sé las ingenió mi hermano Julián Plana para alimentarme en tiempos tan duros, pero la he devorado con fruición, y eso que la trataban los jardineros municipales con «Sistematon», producto que seguramente era cancerígeno a tope (en aquellos tiempos se mataban los pulgones a cañonazos).
5) Es americana y allí la llaman, como a tantos árboles, «sicomoro». Y de los sicomoros se cuelgan los vampiros para dormir, entre ellos el genial Drácula.
6) Robinia pseudoacacia se quedan huecas en su tronco con rapidez, y sus bosques son terroríficos por el ulular del viento al pasar por ellos.
Robinia 2 en el Jardin de pepe plana

En nuestro país son felices y cubren necesidades jardineras que nadie consigue.
En un congreso APIA de periodismo ambiental, le conté a mi amigo Martí Boada, director del parque natural del Montseny de Barcelona, el «odio» que los ecologistas sienten por las robinias y especies similares, y me dijo: «en mi parque cubren casi toda la vertiente sur y son útiles y bellas. Descalificar una especie vegetal a priori, se puede considerar racismo ambiental».
Dedico este post a mi amigo Antonio Tucci Colace, con todo el cariño (él lo sabe) y guardando todas las distancias entre él y los «ecologetas» que hablan cuales cotorras repetitivas e insufribles. Abrazo, niño.
robinia 3 en el jardin de Pepe Plana
Video-Consejo de Pepe Plana
Un árbol de Navidad (Picea abies excelsa) plantado en el jardín de Pepe Plana se ha secado. Ha habido que cortarlo y reemplazarlo por otro ejemplar más adecuado, como el carpe (Carpinus betulus). Con productos Flower y con aparatos  Stihl.
[youtube=http://youtu.be/wL9Ib3beJrI]

 

ÁRBOLES Y ARBUSTOS Qué está pasando en el jardín

¡Adios Magnolios!

Published by:

magnolio

Decir ¡Adios Magnolios! es por si sola, una de las cosas más apasionantes del trabajo de jardinero, no todo iba a ser malo «dejar dinero, dejar dinero… (vaya chiste malo, pero hoy estoy febroso y sin gracia), es que ES EFÍMERO.
Lo que haces hoy, por ejemplo segar el césped, podar un árbol o regar una planta, al día siguiente ya queda olvidado porque la vida lo va cambiando.
Hace tan sólo un par de semanas este magnolio de flor (Magnolia x soulangeana) era una promesa, y hoy es un montón de pétalos caídos y amontonados con el rastrillo para echarlos al compost.

hojas del magnolio

ESTO ES TAN BELLO QUE MATA!!! Y ES NUESTRA VIDA!!!

Tenemos tanta suerte de ser jardineros que cada día debemos degustar esa sensación de lo efímero que nos permite nunca pensar en que la obra está acabada.
Buen y efímero fin de semana, sureños y norteños.

magnolios sin hojas

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies